sonrisas de un bebe

miércoles, 14 de noviembre de 2012

HIMNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PABLO CORREA LEON CORO De pie la juventud, marchad y empresa construid ¡Honores al trabajo Y la superación! Cantad, cantad, cantad Con amor y alegría A nuestra institución. I Surtidor de valores y ciencia Roca inmóvil de amor y de fe Manantial de esperanza y anhelos Bajo el cielo del oriente se ve II En honor al apóstol y obrero Monseñor Pablo Corea León Es tu nombre emblema y orgullo Que llevamos en el corazón. III “Construyendo y generando empresa” Es el lema de la institución Forjadora de nobles empeños En procura de vida mejor. IV Con orgullo en la diestra llevamos La bandera mostrando valor Seamos dignos ejemplos de dicha De trabajo esfuerzo y honor.
mision y vision del colegio Pablo Correa León MISIÓN La InstituciónEducativaColegio Pablo Correa León, comprometida con el desarrollo de la ciudadela dela Libertad, en sus comunas 3 y 4, del municipio de san José de Cúcuta, es líder en los conocimientos humanísticos, técnicos y tecnológicos con la formación de los jóvenes competentes en la especialidad de desarrollo socio empresarial y Redes y Sistemas Teleinformaticos y Técnico Profesional en Mercadotecnia y Procesos Aduaneros en Convenio con la FESC, que le permita a los estudiantes ingresar al mercado laboral y continuar os estudios; por tanto se hace responsable de: -Formamos personas con liderazgo, excelencia ciudadana, capaces de generar y crear empresas como gestores del desarrollo socio económico, político y democrático del municipio y del departamento, mejorando su calidad de vida y respetando los valores y derechos fundamentales del ser humano. VISION La Institución Educativa Pablo Correa León, tiene como meta el año 2012: liderar el progreso y desarrollo de la ciudadela la libertad, mediante una formación integral con identidad propia en la constitución del proyecto de vida de sus estudiantes en generación y creación de empresas, ofreciendo un servicio educativo de calidad, que abarca preescolar, básica, media técnica, a través de convenios de cooperación y articulación con entidades técnicas, tecnológicas y de estudios superiores que permitan una formación laborar y humanística para ingresar exitosamente al mercado laboral o continuar estudios superiores siendo excelentes ciudadanos

lunes, 12 de noviembre de 2012

LA LECTURA La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras, la lectura ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por tanto influye mucho en la formación intelectual. Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo con el autor. Laín Entralgo definió la lectura como "silencioso coloquio del lector con el autor". Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema determinado. Los dos factores de la lectura son la velocidad y la comprensión. La velocidad es el número de palabras que se leen en un minuto y suele ser de 200 a 250 en un estudiante normal. La comprensión se puede medir mediante una prueba objetiva aplicada inmediatamente después de hacer la lectura. Se suele medir de 0 a 10, y suele ser de 6 a 7 en una lectura normal. Es necesario que se evite siempre la lectura mecánica, es decir, sin comprensión y se ponga esfuerzo por leer todo lo deprisa que se pueda y asimilando el mayor número de conocimientos posibles. Con esto se aumenta la concentración y mejora la velocidad de lectura sin bajar la comprensión. Si se quiere conseguir una gran velocidad de lectura, doblando o triplicando la velocidad actual sin bajar la comprensión, se debería hacer un curso de lectura rápida, que mediante un entrenamiento específico se puede conseguir una gran velocidad, como la alcanzada por el presidente Kennedy que llegaba a las 1200 palabras por minuto. Antes de empezar a estudiar una lección es conveniente hacer una exploración, es decir, observarla por encima, viendo de qué tratan las distintas preguntas, los dibujos, los esquemas, las fotografías, etc. De esta forma se tiene una idea general del tema. El segundo paso sería hacerse preguntas de lo que se sabe en relación al tema y tratar de responderlas. Así se enlazan los conocimientos anteriores con los nuevos.
“Las maravillas de Dios” Ciertamente de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. Juan 1:16 Cuando a unos alumnos se les pidió que hicieran una lista de lo que ellos consideraban eran las siete maravillas del mundo, citaron una innumerable cantidad de cosas. La respuesta tímida de una niña fue: “Yo creo que las siete maravillas del mundo son: ver, oír, tocar, saborear, sentir, reír y amar”. Qué importante es reconocer que todo lo que somos y tenemos viene de Dios, el creador y sustentador de este mundo. Él envió a Jesús para que sea nuestro Salvador. En realidad, si observamos atentamente, nos daremos cuenta que nuestra lista de agradecimientos es inmensa. Necesitamos agradecer por todo lo que Dios hace y ha hecho por nosotros, así como también debemos hablar de estas maravillas a los que aún no conocen la acción y el amor de Dios por medio de Jesucristo, el Salvador.
todo el fin de semana ocupadita con una compañera del cole haciendo los últimos trabajos para presentar